¿POR QUÉ ALGUNAS INCONTINENCIAS URINARIAS PROGRESAN Y POR QUÉ OTRAS NO?
Porque no todas son iguales... y sin embargo englobamos a la incontinencia urinaria como un todo...
🔴De ahí que por mucho que los entrenadores queramos progresar en nuestras tipo de actividades propuestas (un ejemplo es el que se propone a continuación) para no perjudicar en esta patología, no veamos evolución en algunas de ellas.
🔴
📖EJEMPLO DE PROGRESIÓN EN ACTIVIDADES DE CARDIO EN UNA MUJER POST PARTO
📖
Boxing –> caminar a diferentes intensidades sin llegar a correr –> subir y bajar a un step con pasos simples y velocidad lenta-media –> Bicicleta (siempre que no molesten los puntos) –> Battle Rope -> CACO (caminar + correr) -> Actividades coreografiadas sin exceso de saltos –> Running -> Saltos al cajón -> Comba
✅Se considera normal, la incontinencia urinaria (IU) tras el parto hasta los 3 meses aproximadamente (debido al trauma músculo-esquelético que supone el momento del parto para el complejo de la pelvis) pero si después de ese periodo la IU persiste algo pasa…
✅
✴️O bien hay una lesion más grave…(quizás a nivel neural), entonces deberías deriver a una compañera fisio especialista en obstetricia y gine, o bien que los ejercicios que le estás proponiendo para ese momento aún son demasiado exigentes.
✴️
No te quedes en propuestas estáticas, analíticas sin apenas movimiento, pero eso sí ¡progresa! No todo vale
PD: Si eres una mujer y estás leyendo este post dile a tu entrenador lo que te ocurre para que te pueda ayudar y en su caso derivarte a un especialista, es más normal de lo que piensas
No hay comentarios:
Publicar un comentario